La Recomendación Nº 198 de la Organización Internacional del Trabajo : su posible revitalización frente a las nuevas formas de trabajo a través de plataformas digitales / por Agustín H. Carugo

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 373-419Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
I. La crisis de cobertura y la respuesta de la Organización Internacional del Trabajo. 1. La crisis, 30 años atrás. 2. El proceso de gestación de la Recomendación Nº 198 de la OIT. 3. La crisis, 30 años después. II. La irrupción de la economía de plataformas. 1. Una aproximación conceptual. 2. Algunas razones que explican este fenómeno. 3. El impacto del fenómeno en los mercados de trabajo. III. El trabajo a través de plataformas digitales. 1. Algunas clasificaciones. 2. Las características del trabajo prestado a través de plataformas digitales. 2.1. El trabajo en Uber. 2.2. El trabajo en Deliveroo. IV. Los nuevos desafíos para el Derecho del Trabajo. 1. La inaplicación del régimen de tutela. La necesidad de brindar cobertura. 2. Las posibles respuestas del ordenamiento laboral. 2.1. La protección "por dentro" del concepto de dependencia. 2.2. La protección "por fuera" del concepto de dependencia. V. La revitalización de la Recomendación Nº 198 de la OIT. 1. La importancia de la adopción de políticas públicas y prácticas nacionales. Seguimiento y aplicación de la Recomendación. 2. Determinar la existencia de una relación de trabajo. 2.1. La vigencia del principio de la primacía de la realidad. 2.2. La vigencia de los indicadores de laboralidad. VI. Breves consideraciones finales.
En: Revista de Derecho Laboral 2018-2 Contratación laboral y despido - II
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Artículos Biblioteca Neuquén Disponible

I. La crisis de cobertura y la respuesta de la Organización Internacional del Trabajo. 1. La crisis, 30 años atrás. 2. El proceso de gestación de la Recomendación Nº 198 de la OIT. 3. La crisis, 30 años después. II. La irrupción de la economía de plataformas. 1. Una aproximación conceptual. 2. Algunas razones que explican este fenómeno. 3. El impacto del fenómeno en los mercados de trabajo. III. El trabajo a través de plataformas digitales. 1. Algunas clasificaciones. 2. Las características del trabajo prestado a través de plataformas digitales. 2.1. El trabajo en Uber. 2.2. El trabajo en Deliveroo. IV. Los nuevos desafíos para el Derecho del Trabajo. 1. La inaplicación del régimen de tutela. La necesidad de brindar cobertura. 2. Las posibles respuestas del ordenamiento laboral. 2.1. La protección "por dentro" del concepto de dependencia. 2.2. La protección "por fuera" del concepto de dependencia. V. La revitalización de la Recomendación Nº 198 de la OIT. 1. La importancia de la adopción de políticas públicas y prácticas nacionales. Seguimiento y aplicación de la Recomendación. 2. Determinar la existencia de una relación de trabajo. 2.1. La vigencia del principio de la primacía de la realidad. 2.2. La vigencia de los indicadores de laboralidad. VI. Breves consideraciones finales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Contáctenos

+54(0299)5255253
Lunes - Viernes ( 8am - 14pm )

Email: biblioteca.neuquen@jusneuquen.gov.ar

@bibjurnqn

Leloir 686
Neuquén Capital 8300, Argentina

Diseño y Desarrollo - Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia 2022

Con tecnología Koha